Cambios en la política de Diet Doctor respecto a la soya

Acabamos de realizar algunos cambios en nuestra política alimentaria respecto a la soya. Nos gustaría explicarlos y aclarar por qué los hemos hecho.
Hasta ahora recomendábamos limitar el consumo de soya debido a que teníamos dudas sobre cómo podía afectar a la salud. Nos habíamos basado en estudios en animales y estudios in vitro (evidencia muy débil) que parecían indicar un posible perjuicio para la salud. Sin embargo, después de llevar a cabo un análisis exhaustivo de las investigaciones más recientes y de mejor calidad realizadas en humanos, parece que en la mayoría de las personas la soya tiene un efecto neutro —y en algunos casos posiblemente beneficioso— para la salud (aquí están las referencias). Pero hay que advertir de que las personas con hipotiroidismo pueden necesitar un mayor control si comen soya de forma regular.
En Diet Doctor nuestra misión es empoderar a personas de todo el mundo para que mejoren su salud, y para ello simplificamos la alimentación baja en carbohidratos. Para conseguirlo, nuestra postura sobre temas controvertidos se fundamenta en los estudios más sólidos y rigurosos disponibles. Sabemos que nuestros miembros y lectores confían en que proporcionemos información fidedigna y de confianza, y nosotros siempre nos esforzamos para que así sea.
Queremos proporcionar opciones de proteínas nutritivas y bajas en carbohidratos no solo para las personas omnívoras, sino también para la gente que come de forma vegetariana o vegana. Consumir suficiente proteína de buena calidad puede ser difícil en el caso de los veganos, especialmente en una dieta baja en carbohidratos.
La soya es una fuente de proteína vegetal versátil y fácil de conseguir que hemos empezado a incluir recientemente en algunas de nuestras recetas veganas y vegetarianas. Al igual que en nuestras recomendaciones sobre productos animales, aconsejamos consumir soya poco procesada o soya fermentada, como edamame, tofu, tempeh y natto.
Algunas personas han expresado su preocupación debido a que muchos productos de soya en los Estados Unidos pueden contener restos de glifosato (Roundup), un herbicida polémico que se usa en la soya y en otros cultivos y del que hacen falta más estudios.1 Afortunadamente, existen productos de soya orgánicos y no manipulados genéticamente que no contienen glifosato. Si quieres comer soya pero evitar el glifosato, opta por tofu, tempeh y natto etiquetado como “no modificado genéticamente”.2
Quizás no quieras consumir soya, y lo entendemos perfectamente. Incluimos nuestras recetas veganas bajas en carbohidratos con soya solo como opción. Y si no eres vegano, hay muchas otras fuentes de proteína de buena calidad.
Esperamos que entiendas que creemos que es importante actualizar nuestra política sobre este tema para cerciorarnos de que nos basamos en evidencias y de que simplificamos la alimentación baja en carbohidratos para que todas las personas puedan disfrutar de sus beneficios.
Muchas gracias por seguir confiando en Diet Doctor y por apoyar nuestra misión.


Política alimentaria de Diet Doctor
Aquí puedes leer lo que pensamos sobre diferentes tipos de alimentos y por qué los usamos o no en nuestras recetas bajas en carbos y keto.
Archives of Toxicology 2017: Toxicidad del glifosato y carcinogénesis: una revisión de la base científica de la evaluación de la Unión Europea y sus diferencias con la IARC [revisión de expertos; sin evaluación] ↩
Tras analizar 31 partidas de soya, los investigadores descubrieron que, al contrario que la soya modificada genéticamente, la soya normal y orgánica no contenía glifosato:
Food Chemistry 2014: Las diferencias de composición de la soya en el mercado: el glifosato de acumula en soya modificada genéticamente y que usó Roundup [estudio mecanicista; sin evaluación] ↩
en cuanto a los germinados, es difícil de encontrar alguna tabla nutricional que sea realmente buena, sin embargo es fácil de intuir que aquellos germinados que proceden de las legumbres y de los cereales como el trigo serán más ricos en carbohidratos, yo los evitaría, los de kale, rábanos, alfafa serán menores en carbohidratos, pero la más fácil es el día que se coman los germinados te miras los cuerpos cetónicos y si estás en ceto es que los puedes tomar, lo que a uno le vale a otro quizás no, depende mucho del metabolismo de cada persona.
Ya que se esta quemando para poder ampliar zona de agricultura intensiva , de soja .
El Síndrome de Hashimoto (o Tiroiditis de Hashimoto) es una enfermedad autoinmune en el que pudiera estar implicado un aumento de la permeabilidad intestinal y el paso o absorción de ciertas sustancias tóxicas que pueden actuar sobre la tiroides y desencadenar una reacción donde nuestras defensas atacan nuestros tejidos, en este caso específicamente la tiroides. La soya en su estado natural sin fermentar, ya sea orgánica o no, puede ser uno de esos alimentos que pueden verse involucrados en la alteración del sistema inmune y ataque subsecuente a la glándula tiroides, por lo que la recomendación es evitarla. Quizás podrías probar con alguna de las formas fermentadas de la soya como el natto o el tempeh orgánicos y no transgénicos, pero siempre bajo supervisión médica y con evaluación periódica de tus pruebas tiroideas. La suplementación con aislados de proteína de soya no suelen ser apropiados.
Es cierto eso?
¡Muchas gracias por actualizar la información!
¿Entonces se podría comer heura?
¡Gracias!