¿Entrar y salir de cetosis afecta al hígado?

¿Entrar y salir de cetosis afecta al hígado? ¿Por qué no puedo tomar leche de vaca si puedo comer otros lácteos? ¿Puedo hacer esta dieta estando en hemodiálisis? ¿Cómo debo comer para mis articulaciones inflamadas?
Estas son algunas de las preguntas que hemos escogido para esta semana. ¡Te invitamos a conocer las respuestas!
¿Entrar y salir de cetosis afecta al hígado?
Hola, Dra. Maru:
He llegado a mi peso ideal y estoy encantada con el estilo de alimentación, por lo cual sigo una dieta low carb. Sin embargo, en ocasiones me concedo subir los carbohidratos o comer algo de azúcar. ¿Qué pasa con el hígado al entrar y salir de cetosis?
Geno
¡Hola, Geno!
Esta es una interesante pregunta. La cetosis es un subproducto de utilizar las grasas como el combustible para el funcionamiento de nuestro organismo, mientras que dejar de consumir azúcar beneficia directamente al hígado, que es el único órgano de nuestro cuerpo que puede procesar la fructosa que forma parte del azúcar.
Si tu hígado estaba afectado cuando empezaste esta forma de alimentación, es importante saber cuál es su estado actual (haber alcanzado el peso ideal no significa que tu hígado ya esté bien del todo).
Si tienes o tenías un hígado graso, alimentarse bajo en carbohidratos es importante para ayudar a mejorar sus condiciones, como puedes leer en nuestro artículo acerca de Virta Health; si detienes el proceso de cetosis puede que esa mejoría se vea afectada, sobre todo si la interrupción de la cetosis se debe al consumo de azúcar en cualquiera de sus formas (blanca, morena, miel, etc.), ya que el azúcar contiene fructosa y la fructosa sólo se procesa en el hígado, y la grasa es el producto final de ese procesamiento. Si el consumo es importante y/o frecuente, esa grasa volverá a depositarse en el hígado. Si el consumo es muy ocasional es poco probable que afecte el hígado de manera importante.
Dra. Maru
¿Por qué no puedo tomar leche de vaca si puedo comer otros lácteos?
Hola Dra. Maru, ¿por qué no puedo tomar leche de vaca? Si el queso mozzarella tiene leche de vaca, los yogures y el queso crema también.
Gracias.
Diana
¡Hola, Diana!
Ciertamente todos tienen leche de vaca, pero el contenido de azúcar de la leche (lactosa), es completamente diferente, sobre todo si la leche es desnatada total o parcialmente, ya que la crema que se le quita a la leche cambia totalmente la proporción de carbohidratos y queda más diluida. Lo mismo aplica a quesos desnatados o “light” y a los yogures. Por ejemplo, un yogurt natural estilo griego de leche entera puede contener por cada 100g del producto unos 10,5g de grasa total, 2,5g de carbohidratos y 4,1g de proteínas; un yogurt natural parcialmente desnatado en los mismos 100g puede tener 2,5g de grasa total, 4,5g de carbohidratos, y 4,6g de proteínas. Como puedes ver en este ejemplo real tomado de dos marcas diferentes de yogur, hay cambios dramáticos en la composición y en la proporción de los macros: el griego tiene 4 veces más grasas que carbohidratos y algo más del doble en proteínas, mientras que el convencional tiene casi el doble de carbohidratos con respecto al contenido de grasas, y una cantidad equivalente de proteínas y carbos.
Debido a estas características, en Diet Doctor recomendamos consumir sólo pequeñas cantidades de leche entera acompañando un café o té ocasional, y apoyarte más en queso crema, quesos en general, crema (nata) para batir, mantequilla, y yogurt hecho con leche entera y sin azúcar agregado. Aquí te dejo a propósito del yogur un enlace con información que te puede ser útil:
Yogur
Dra. Maru
¿Puedo hacer esta dieta estando en hemodiálisis?
Hola, Dra. Maru:
Soy diabética, tengo hipotensión, gastroparesia y estoy en tratamiento de hemodiálisis. ¿Es recomendable seguir una dieta keto?
Gracias.
Aurora
¡Hola, Aurora!
Dado que tienes diabetes y complicaciones derivadas de esa enfermedad, nuestra sugerencia es que invites a tu equipo médico y de nutrición a que visiten nuestra página para médicos, y que, en lo posible, adapten a tus condiciones médicas este estilo de alimentación.
Dra. Maru
¿Cómo debo comer para mis articulaciones inflamadas?
Buenos días, Dra. Maru:
Estoy diagnosticada con una enfermedad llamada espondiloartropatia seronegativa y quisiera empezar bajando de peso y quitando los alimentos que me producen inflamación en las articulaciones además del azúcar. ¿Cómo debo comer?
Martha
¡Hola Martha!
Bajar de peso es muy importante ya que las articulaciones sufren mucho por el impacto que nuestro peso ejerce sobre ellas. Si tienes, además, un proceso inflamatorio que las afecta, el cambio de la alimentación es vital para disminuir e incluso revertir ese proceso inflamatorio, por lo que una dieta cetogénica es doblemente beneficiosa en tu caso.
Puedes tener acceso a toda la información sobre esta manera de alimentarte en:
Dieta cetogénica para principiantes
Te comparto experiencias similares de los beneficios de la alimentación cetogénica en estas historias de éxito:
Nutrición para aliviar el dolor de la artritis
Low carb para enfermedad reumática
Dra. Maru
Muchos de nuestros lectores con fibromialgia han tenido una mejoría espectacular con esta manera de alimentarse. Te invito a visitar estos enlaces:
Resistencia a la insulina y fibromialgia
Lo mejor de todo es que no tengo dolor
Durante 3 semanas seguí un régimen y estuve en cetosis alta (utilicé las tiras medidoras todos los días). No pasé absolutamente nada de hambre y mi antojo por comer comida basura y azúcar disminuyó a cero, sin exagerar. Por supuesto estuve todo ese tiempo contentísima, pues empecé a notar progresos sin pasarlo mal, pero próximamente me voy a someter a una fecundación in vitro y el médico me ha prohibido seguir en cetosis. Hace un par de días comencé a introducir carbohidratos de nuevo y ahora noto un aumento atroz de la sensación de hambre. Esto tratando de comer muchas proteínas y los carbohidratos justos para no entrar en cetosis, pero aún así estoy muerta de hambre y de esta forma es muy complicado ser disciplinada. Tiene alguna sugerencia para mí? No pretendo perder 10 kg en un mes si tengo un FIV en juego, pero tampoco quiero comer mal porque ya me sobran bastantes kilos.
Muchas gracias y saludos.
Puedes hacer una dieta cetogénica o baja en carbos moderada, ya que ello no va alterar tus posibilidades de quedar embarazada. ¡Al contrario! El Dr. Michael Fox, médico experto en fertilidad y FIV, regularmente usa dietas cetogénicas para ayudar a que sus pacientes puedan quedar embarazadas, y desde que lo hace, comenta en una entrevista que dio para Diet Doctor (en inglés, accesible para todos los miembros, junto con una transcripción), el éxito en lograr el embarazo aumentó del... ¡45% al 90%!. También dice que es muy importante empezar la dieta cetogénica 2-3 meses antes de buscar quedar embarazada (de manera natural o por FIV), ya que eso mejora notablemente el desarrollo del ciclo del óvulo y su fertilidad.
Estos dos enlaces te pueden ayudar a entender mejor el importante papel de las dietas cetogénicas en la fertilidad:
La mejor dieta para quedar embarazada
Cetosis y embarazo
También te invitamos a que le compartas a tu médico tratante nuestra página para médicos, y a que visite las páginas de expertos en fertilidad que usan la nutrición como una de las claves para mejorar las posibilidades de quedar embarazada:
Dr. Michael Fox
Dr. Robert Kiltz
Hace 3 meses que estoy con la dieta, me ha ido bien pero noto que la piel se ha visto muy reseca y ajada.
La dieta cetogénica suele ser beneficiosa para el hígado.
Puede ser simplemente parte de la adaptación a comer más grasas naturales o frutos secos. Puedes bajar un poco sus cantidades e ir subiendo poco a poco y ver si hacerlo quita o disminuye las molestias.
Podrás encontrar mucha información en nuestra guía sobre la cetosis.
A menos que haya insuficiencia hepática importante o una carencia genética de enzimas, la cirrosis biliar primaria que tienes no debiera ser mayor problema. Sin embargo, es algo que debes <a href="http://Puedes leer más información en nuestro artículo acerca las preguntas frecuentes sobre las recetas">consultar con tu hepatólogo.