¿Por qué aumenta la glucemia durante un ayuno?

¿Por qué mi glucemia aumenta durante un ayuno? ¿Revertir la diabetes evitará la producción de placa arterial en el futuro? Y ¿puede la dieta cetogénica y el ayuno intermitente ayudar a corregir la enfermedad tiroidea (de Hashimoto)?
Es hora de las preguntas y respuestas de esta semana sobre ayuno intermitente y alimentación baja en carbohidratos con el Dr. Jason Fung:
Aumento de la glucosa al ayunar
¿Por qué mi nivel de azúcar en sangre aumenta de 86 a 112 mg/dl (4,8 a 6,2 mmol/L) cuando hago un ayuno de 20 horas? ¿Es normal? Sigo una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas.
Gracias, doctor,
Alvaro
Respuesta: Es un proceso normal. Cuando ayunas, los niveles de insulina comienzan a disminuir y esto desencadena un aumento de las hormonas contrarreguladoras, incluyendo la noradrenalina y la hormona del crecimiento. Esto es normal y su objetivo es extraer parte de la azúcar almacenada en el hígado a la sangre. Si tu hígado está lleno de azúcar, puede liberar mucha azúcar a la sangre, lo que hace que la glucemia aumente.
Así que, sí, el azúcar en sangre puede aumentar durante el ayuno. Sin embargo, la cuestión más importante a tener en cuenta es de dónde vino esta azúcar. Si no comes, el aumento del azúcar en sangre tan solo puede venir de tu propio cuerpo. Simplemente estás moviendo el azúcar del hígado a la sangre. Significa que hay demasiada azúcar almacenada dentro de tu cuerpo y necesita vaciarse, ya sea con la dieta baja en carbohidratos y alta en grasa o con ayuno intermitente.
Dr. Jason Fung.
Placa arterial
Revertir la diabetes y, por lo tanto, la inflamación debería detener una futura producción de placa arterial, ¿verdad? ¿Revertir la diabetes hace que la placa retroceda de las arterias ya afectadas? ¿Hay algún estudio sobre esto?
Kathleen.
Respuesta: La diabetes es un factor de riesgo muy fuerte para cardiopatías y la placa arterial. Corregir la diabetes teóricamente debería reducir el riesgo de enfermedad de la placa, pero no hay estudios que lo demuestren de manera concluyente. Probablemente se deba a que la mayoría de las personas considera que la diabetes de tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva, como el envejecimiento. Así que, sí, creo que reducirá el riesgo de cardiopatías, pero no, no hay estudios que lo demuestren.
Dr. Jason Fung.
Hashimoto, ayuno y keto
¡Creo que hay una manera de revertir Hashimoto! Me siento mucho mejor con la dieta cetogénica y el ayuno intermitente que con cualquier tratamiento en los últimos tres años. ¿Has tenido pacientes que hayan corregido Hashimoto con este programa?
Muchas gracias por todo tu trabajo para todos nosotros,
Martha.
Respuesta: No veo Hashimoto con mucha frecuencia, así que no tengo mucha experiencia. Los ayunos y las dietas bajas en carbohidratos normalmente bajan la insulina, así que son efectivas para enfermedades de demasiada insulina, como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el SOP. Sin embargo, también puede tener un efecto más pequeño en la inflamación, así que sin duda también puede ser beneficioso para Hashimoto, pero no hay estudios que lo prueben, y solo tengo experiencia clínica limitada con Hashimoto.
Dr. Jason Fung.
Más
Ayuno intermitente para principiantes
La dieta cetogénica para principiantes
Preguntas y respuestas anteriores
Más con el Dr. Fung
El cáncer como una enfermedad endocrina
El poder del tratamiento nutricional
Diabesidad: por qué los problemas de diabetes y obesidad tienen la misma raíz
Calorías parte 1: ¿Cómo ganamos peso?
El Dr. Fung tiene su propio blog en idmprogram.com. También publica frecuentemente en Twitter.
Su libro El Código de la Obesidad es disponible en Amazon.
Su libro La guía completa del ayuno también está disponible en Amazon. Ahora tiene un nuevo libro The Diabetes Code, el cual está disponible en Amazon en inglés.
Soy diabetica,lei su libro y hice el ayuno que sugiere! Cual fue mi sorpresa cuando he aumentado muchisimo mi azucar en sangre con el ayuno! Yahora no se si seguir o dejarlo! Es normal esto? Me puede traer cosecuencias grabes! Por favor digame algo,Muchas gracias.
Como diabética es muy importante hacer tu dieta cetogénica baja en carbos y monitorear tu glucemia de manera estricta antes y después de comer, generalmente yo indico medirla a las 2 horas post comida, y anotar qué comiste y cómo estaban tus glucemias, de esa manera podrás identificar si algún alimento en particular es el responsable de la subida.
Dos artículos pueden ser de mucha ayuda, en caso de que no los hayas leído, así como el curso de diabetes del Dr. Jason Fung, que podrás ver completamente si te suscribes a nuestra membresía (¡nada que perder porque el primer mes es gratis y así podrás apreciar nuestros excelentes cursos!). Te dejo aquí los enlaces:
5 cosas a saber sobre la glucemia más alta en ayunas
Cómo corregir la diabetes tipo 2
Dr. Fung, curso de diabetes
Guía básica sobre el colesterol.
Aumento inicial del colesterol.
Tengo miedo ,
Que hago ?
Gracias 🙏
Además del ayuno intermitente, ¿estás haciendo nuestro programa de alimentación? SI haces el ayuno pero comes alimentos inadecuados en los períodos de tiempo en que puedes comer, no vas a mejorar tus síntomas ni las enfermedades que nos refieres.
Necesitamos más información para poder ayudarte.
La dieta cetogénica no sube las transaminasas, al contrario, ayuda a bajarlas.
Puedes leer más al respecto en este enlace:
La dieta keto y los marcadores hepáticos
Pero me sucede que si bien he bajado las unidades de insulina tanto rápida como lenta, me pasa que me sube la glucosa después de la comida del mediodía a la noche.
Antes de comer suelo estar en 115 o 120 y luego de tres horas me sube a 290 sin comer prácticamente nada de carbohidratos.
Por qué??
Cómo tendría que hacer para regular las glucemias?? Sin comer carbohidratos???
La dieta cetogénica ciertamente puede ser un aliado poderoso para el control de la diabetes tipo 1, pero es importante tener un control tanto de tu alimentación como del médico que regularmente te apoya para el tratamiento.
Puedes encontrar más información en nuestra guía sobre la diabetes tipo 1. Si estás teniendo esos picos de glicemia es importante chequear la cantidad y el tipo de carbohidratos que estás consumiento, así como el tipo de insulina, la cantidad que te administras, si está en buen estado de conservación y si tienes algún factor agregado que te pudiera estar descompensando, o que estés comiendo algún alimento que tenfa ingredientes inadecuados.
Es algo que se conoce como el fenómeno del amanecer, y probablemente está relacionado con una situación de resistencia a la insulina.
Nuestro organismo está diseñado para liberar glucosa desde sus depósitos en el hígado (glucógeno) cuando iniciamos el proceso de despertarnos con la secreción de cortisol y hormonas llamadas contrarreguladoras (adrenalina y noradrenalina).
Este fenómeno es más común cuando los depósitos de glucosa son más grandes, como ocurre en el caso de la resistencia a la insulina.
Puedes revisar nuestras dos guías sobre resistencia a la insulina en este enlace y este otro.
Para determinar con un examen de laboratorio si tienes resistencia a la insulina necesariamente tienen que medirla, no basta con hacer una curva de tolerancia glucosada. Pueden inferir que la tienes por los resultados y porque, al tener una glucemia de 112 en ayunas, hay criterios para prediabetes, pero el diagnóstico definitivo se hace midiendo insulina, ya sea solo con valores de glucosa e insulina en ayunas y obteniendo el HOMA-IR, o conjuntamente durante todas las tomas de glucosa. Es muy probable que te viniera muy bien hacer nuestro programa Adelgaza de por vida que es gratuito para todos nuestros miembros.
Los diabéticos que están en tratamiento con medicamentos hipoglucemiantes deben consultar con su doctor antes de iniciar ayuno de cualquier tipo para evitar bajas de glucemias que puedan poner en riesgo su vida. Si su medicación no es hipoglucemiante, sugerimos llevar control estricto de sus glucemias con un glucómetro capilar. El ayuno puede ser una herramienta valiosa para tratar la diabetes pero se debe monitorear estrictamente los valores de azúcar en sangre y no suspender medicación sin evaluación médica.
Siempre recomendamos medir los valores de glucosa cuando se ingieren alimentos, es la mejor manera de saber qué efecto tiene ese alimento en tu organismo.
A menos que tengas diabetes y estés en tratamiento con insulina o antidiabéticos orales, esa glucemia está dentro de rangos normales.
Puede que te ayude consumir, en vez de porcentajes de macros, cantidades específicas: menos de 20g de carbohidratos, proteínas en el rango de 1.5-1.7g por kg de peso de referencia (para tu talla, el peso de referencia sería de 59-64kg, según puedes ver en nuestra Tabla de Proteínas), y la grasa suficiente para dar sabor y saciedad (que muy probablemente va a ser menos de lo que comes hoy en día). A veces tendemos a comer grasa en cantidad suficiente para llegar al 70% de los macros, cuando en realidad debería ser sólo la grasa necesaria para dar sabor y saciedad y permitir que nuestro cuerpo queme su propia grasa y de esa manera provea la energía (calorías) necesarias.
Puede que también te vaya bien hacer OMAD interdiario solamente, y keto estricto los demás días para que tu cuerpo no interprete el ayuno diario como un estrés, produzca cortisol y obstaculice la pérdida de peso.
Puedes encontrar más información en estas guías:
Cómo bajar de peso
Cuánta grasa comer
Cómo perder grasa abdominal
pregunto:
se que es normal que ocurra esta situación por la mañana , pero hay que dejar que se estabilice solo siempre con esta dieta o hay que medicarse o cambio de dieta etc... desde ya gracias por su recomendación.
También le quiero comentar que no es fácil encontrarse con profesionales de la medicina y dietólogos que comulguen con esta filosofía de alimentación.
Es posible que tengas más información haciendo alguna analítica como la hemoglobina glicosilada (A1c), que puede darte una idea de cómo están tus glucemias en promedio. SI están normales o sólo levemente alteradas, quizás lo mejor sea darte tiempo a tí mismo para que tu organismo mejore del todo.
También pudiera ser de ayuda hablar con tu médico para que te recete un Monitor Continuo de Glucosa de manera que puedas verificar mejor el comportamiento de tus glucemias cuando ingieres alimentos.
Puedes leer más información en nuestra guía sobre la hemoglobina glicosilada