Sarpullido keto
Por qué algunas personas tienen picor al comer bajo en carbohidratos y qué hacer al respecto

Lugares típicos de un sarpullido keto
Este no es un problema frecuente al seguir dieta baja en carbohidratos o cetogénica, pero para las pocas personas que lo experimentan, puede ser realmente molesto: la picazón.
Este picor, a veces llamado “sarpullido keto“,1 puede ser problemático e incluso a veces puede interrumpir el sueño. La picazón y el sarpullido son casi siempre simétricos en ambos lados del cuerpo. Se desarrolla con mayor frecuencia sobre el tórax, la espalda, las axilas y a veces en el cuello (ver imagen arriba).
¿Cuál es la razón de este problema y cómo se puede curar?
Hay muchas publicaciones sobre esto en internet, y muchas teorías diferentes. Llegó el momento de hacerlo simple, al estilo Diet Doctor. Aquí está todo lo que necesitas saber.
La causa del sarpullido keto
Aquí están las pistas y la conclusión:
- La picazón por lo general comienza poco después de entrar en cetosis. Se detiene después de un día más o menos si las personas comen más carbohidratos y salen de cetosis.
- A menudo puede empeorar cuando hace calor o después de hacer ejercicio.
- La distribución habitual de la picazón y la erupción coincide con las áreas donde el sudor puede acumularse.
- Al estar en cetosis el sudor puede contener el cuerpo cetónico acetona.
- La acetona puede ser irritante en altas concentraciones.
Creo que hay buenas razones para creer que la picazón que algunas personas experimentan en cetosis es causada por las cetonas en el sudor, tal vez cuando se seca en el cuerpo.
Cómo curar el sarpullido keto
- Ropa: Usa ropa cómoda para el clima y así no sudar más de lo necesario. Usa aire acondicionado cuando sea adecuado.
- Ducha: Después de hacer ejercicio, podría ayudar tomar una ducha una vez que hayas parado de sudar.
- Cambiar los planes de ejercicio: Si la picazón te da muchos problemas quizá te interese saltarte el ejercicio durante unos días o hacer algo como un entrenamiento breve de pesa que no produzca sudor.
- Salir de cetosis: Si los pasos anteriores no son lo suficientemente efectivos, salir de cetosis curará el problema de manera fiable en uno o dos días. Esto se puede hacer comiendo aproximadamente 50 gramos de carbohidratos o más todos los días. Para obtener la mayoría de los beneficios de una dieta cetogénica, al menos para la pérdida de peso y la corrección de la diabetes de tipo 2, puedes hacer una dieta baja en carbohidratos más liberal (50-100 gramos de carbohidratos al día) y añadir ayuno intermitente.
- Otros tratamientos: Hay muchos otros tratamientos que se recomiendan en internet; como antibióticos durante semanas o meses o cremas especiales. Es probable que estos ofrezcan un alivio temporal en el mejor de los casos.4 Ciertamente no aconsejo usar antibióticos orales, ya que los efectos secundarios y los riesgos son mucho peores que los dudosos beneficios temporales. Los corticoides, las cremas antihongos y los antihistamínicos parecen no ser eficaces en absoluto. Hay una solución segura, simple y gratuita si la necesitas: la número cuatro. Úsala.
¿Qué más?
Si te deshaces del sarpullido keto al salir de la cetosis, ¿puedes volver a utilizar la cetosis? La respuesta es que probablemente sí.
Si te sentiste genial en cetosis y tuviste muchos beneficios, es posible que quieras volver a intentarlo. El sarpullido keto puede no volver. Algunas personas parecen sufrirlo solo una vez, o solo al principio de la cetosis, cuando comienzan con una dieta baja en carbohidratos (con el tiempo, el cuerpo puede excretar menos cetonas en el sudor). Recuerda, la mayoría de las personas en cetosis no sufren ningún sarpullido.
Ten en cuenta los consejos anteriores. Y si todo lo demás falla, come un poco más de carbohidratos y el problema desaparecerá.
Comentarios
¿Has sufrido el sarpullido keto? ¿Quieres compartir lo que te ayudó y lo que no? ¡No dudes en dejar un comentario a continuación!
Posibles efectos secundarios al seguir una dieta baja en carbohidratos
Mitos sobre la dieta baja en carbohidratos
Más
La dieta cetogénica para principiantes
Efectos secundarios de la dieta cetogénica y cómo remediarlos
Cómo corregir la diabetes de tipo 2
Otro nombre que a veces se usa para esta afección es “Prurigo pigmentosa“.
El nombre significa que pica (“prurigo”), y que a largo plazo, después de muchas semanas, puede provocar un aumento de la pigmentación (“pigmentosa”) en el área de la piel afectada, que parecen parches más oscuros.
Este aumento de la pigmentación, es caso de que ocurra, se desaparece muy lentamente después de curar el sarpullido. ↩
Aquí tienes algunos sitios para leer sobre las experiencias de personas con sarpullido keto:
- El blog de Keto Rash
- The Keto Rash en Facebook
- El BJJ Caveman: Prurigo pigmentosa el sarpullido keto del que nadie me avisó
- Foros de Bulletproof: ¿Sarpullido keto?
- Foros de Diabetes Daily Forums: Keto Rash
- Reddit: ¿Quién necesita tiras para cetonas en la orina cuando tienes el sarpullido keto? :|
Aquí hay algunos estudios relevantes:
- J Dermatol. 2012: Prurigo pigmentosa: estudio clinicopatológico y análisis de 50 casos en Corea.
- J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012: Prurigo pigmentosa: un estudio clinicopatológico de 16 casos.
- Am J Dermatopathol. 2003: Prurigo pigmentosa: una enfermedad inflamatoria propia de la piel.
Este estudio hace referencia a la experiencia de tratar el sarpullido keto (prurigo pimentosa) con antibióticos. Tuvo efecto, posiblemente debido a las propiedades antiinflamatorias, pero una vez que se detuvo el tratamiento, reapareció el sarpullido.
J Dermatol. 2012: Prurigo pigmentosa: estudio clinicopatológico y análisis de 50 casos en Corea. ↩
93 comentarios
Necesito alguna recomendación para que no vuelva el sarpullido
Quiero seguir con la alimentación keto.
Quizá sería buena idea ir probando y consumir los suficientes carbos para no estar en una cetosis muy profunda y que el sudor tenga menos acetona que te irrite la piel, pero mantenerlos los suficientemente bajos para tener los beneficios de comer bajo en carbos.
¡Uff, que desagradable es el sarpullido persistente! Entiendo, además, que es frustrante hacer algunos pasos y no conseguir soluciones.
Puede que estemos delante de una reacción a ciertos alimentos que no consumías o lo hacías de manera poco habitual, y que te estén desencadenando una condición de alergia. Algunos vegetales como el tomate, el calabacín, el pepino, la berenjena, entre otros, tienen la posibilidad de desencadenar este tipo de reacciones porque producen cierto tipo de "anti-nutrientes" (también llamados lectinas) para defenderse de sus agresores; igualmente, algunas semillas y frutos secos como las almendras y las nueces, también pueden ser causa de intolerancias, así como los lácteos. Nuestro programa ciertamente los usa y la solución es probar a eliminarlos, esperar una semana, y luego introducir cada uno de ellos 1 día a la vez y esperar luego 4 días para medir la reacción individual de tu cuerpo.
El miercoles tengo que utilizar ropa xon escote y esto se ve terrible. Que puedo hacer ???
Se me está dificultando la ingesta de grasas, pues desde niño, por tener alergias alimenticias, siempre tuve restricciones de las grasas, prácticamente he vivido medio siglo, comiendo muy pocas grasas, estimo alrededor del 5% de mi alimentación diaria; y para aumentar este cuadro, después me detectaron hernia hiatal, y hacia la mitad del tiempo citado también me detectaron Síndrome de Gilbert, aspectos que reforzaron un mayor rigor para el alejamiento de las grasas.
Por ello, tras bastante esfuerzo, a las dos semanas de seguir la dieta cetogénica, empecé a sentir los primeros efectos, UN BIENESTAR ÚNICO ¡al fin! la maravilla de sentirse sano, pleno y completo en toda mi vida. ¡PERO, oh sorpresa! (Todo tiene un costo) desde días posteriores al milagro, poco a poco, he empezado a tener sarpullidos en diferentes partes del cuerpo, especialmente en los brazos, piernas y dedos de las manos, con un escozor intermitente, que a veces se disminuye u otras se eleva hasta producir pequeñas y medianas ámpulas que drenan un cerumen amarillento claro, aparte que tengo toda la piel de mi cuerpo hipersensible y algo reseca. Llevo con este cuadro dicotómico, entre bienestar y molestia, dos meses y medio, y no sé si seguir esperando a que se desaparezcan las molestias dermatológicas solas, o incrementar más la ingesta de carbohidratos, ya lo he incrementado de 20 a 50 y luego a 80 y 90 gramos diarios, sin mejoría alguna. Tambien he probado la rotacion de los alimentos, cada tres días. Los médicos (uno dermatólogo) que he consultado solo me recetan antibióticos, antihistamínicos o corticoides, cuyos efectos secundarios desbastadores ya los conozco, pues los padecí de niño. Por favor, cualquier idea, opinión o sugerencia me serán muy valiosas en estos momentos difíciles. Millones de gracias.
Por lo que nos comentas es posible que se trate de Prurigo Pigmentosa. La causa más frecuente, aunque no la única, pudiera ser la cetosis. Pero también que haya intoxicación con metales pesados y/o coexistan intolerancias a algunos alimentos que consumes y que no hayan sido diagnosticadas.
Al igual que a Steff en el comentario al que respondí el 24 de enero de este año, puede ser alguno de estos factores o varios de ellos combinados.
Quizás en la parte de alergia/desintoxicación de metales, la vitamina C pudiera ser de ayuda, pero ya tomas dosis altas de ella, y aunque han ayudado no han resuelto los síntomas. La vitamina C perse no está contraindicada en la dieta keto, pero es importante revisar su procedencia, así como la de otros suplementos si los tomas, así como los alimentos que consumes, pues si hay tóxicos o contaminación en los mismos que puedan ser los causantes o ayudar a que persistan, en vez de mejorar estás agregando más daño.
Cuando queremos comprobar, a nivel médico, si hay problemas con ciertos alimentos, una de las indicaciones claves es suspenderlos al menos por 7 días y luego irlos introduciendo cada CUATRO días, uno por vez, y observar qué pasa con los síntomas. También pudiera ser útil hacer pruebas en sangre de alimentos, y descartar infecciones (H. Pilori, Candidiasis, por ejemplo) y niveles de metales pesados, para lo cual deberás tener asesoría médica. Lo importante sería detectar si hay agentes ofensores.
Hasta donde llega mi conocimiento sobre el tema, parece que no existen estudios científicos basados en evidencia sólida; básicamente los estudios son de tipo observacional y anecdóticos.
¿Qué dicen?
- Aumentar los carbohidratos (sin ir a azúcares o alimentos procesados). Aparentemente eso ya lo estás haciendo, aunque no queda claro qué tipo de carbohidratos corresponden a ese aumento.
- Aumentar la hidratación: según reportan en algunas páginas de internet mantenidas por usuarios con sarpullidos de este género, estar deshidratado es un factor agravante y/o desencadenante. En este enlace hay bastantes comentarios que pudieran ser informativos.
- Descartar agentes ofensores. Bastantes comentarios relacionan la causa con metales pesados o con intolerancias alimentarias no diagnosticadas.
Espero que pronto puedas encontrar soluciones.
Cuánto tiempo te duró la picazón?
Cuento como terminaron mis sarpullidos, la vitamina C solo los atenuaba, por lo que opté incrementar poco a poco los carbohidratos, hasta llegar a los 140 g. nivel en el que desaparecieron por arte de magia. Pero, mi caso, al contrario del caso de Patricia, no estoy conforme de haber perdido 4 kilos (siempre he sido flaco), pues ello no era el objetivo, pues lo principal, era tener un mejor estado de salud, fisico y mental; antes de empezar la aventura cetogénica, entre mis análisis clínicos destacables, realizados en enero de este año, la hemoglobina era de 15.8 y la glucosa en ayunas de 90, con 110/70 de presion y 60 kg de peso (Mido 172cm).
Y después de dos meses de tránsito y cuatro meses de estricta dieta cetogénica, este mes de junio, mis análisis clínicos, dan cuenta que la hemoglobina bajó a 13.5, y la glucosa en ayunas disminuyó a 81, con 90/55 de presion, con un peso de 56 kg.
Ante esta situación, mi médico particular prescribió hierro y probióticos, recomendando subir aún mas los carbohidratos.
Y aquí, me encuentro en la encrucijada post cetogénica, pues como ya experimentó Patricia, ya no es ámbito Keto, o mas bien diria umbral keto, pues descubrí que 120 gr de carbohidratos aún me arrojaba un estado mínimo de cetosis, no sé si esperar con este rango a que mi organismo se adapte, sin perder los beneficios logrados, o hacerle caso a mi médico y subir los carbohidratos arriba de los 200g, aunque esto representa el retorno a las docenas de "achaques" fisicos y neurológicos que había superado.
En conclusión, saco a la luz dos aspectos importantes, que los mentores de la dieta cetogénica no advierten entre los efectos secundarios más serios aparte del sarpullido, estan los costos de perder peso para quienes “no queremos perder peso”, el metabolismo de las grasas puede llevar a la disminución de hierro y estados acríticos de hipoglucemia (Hay poca literatura al respecto)
Me puse a investigar, porque llegué a esta situación, si todo iba muy bien. No tanto el sarpullido o la rara hipoglucemia (que muchos envidiarian los resultados de glucosa 81 en ayunas -101 después de comer- y presion 90/55), centre mi análisis en el metabolismo de las grasas, ví con asombro que en mi consumo diario de comidas reales "naturales" la proporción entre los omegas 6 y 3 era de 20:1y consumiendo pescados de 20:3, por mas que esmeraba en equilibrar la relación de omega 6 y 3, nunca lo logré ¿Será que esta relación desproporcionada sea la causante la perdida de hierro y los sarpullidos, y que hay de la relación 2-6: 1 es un mito? Pues la mayoría de los alimentos por mas orgánicos que sean tienen solo omega 6, con pocas excepciones como las carnes de pastura y los pescados azules que tienen bastante omega 3.
¡Gracias por tus palabras y por tu extenso e ilustrativo comentario!
Esa es la forma inteligente de apoyar tu nutrición y mantenerte menos inflamado y mejorar tu hemoglobina, sin caer en la alimentación previa a la dieta cetogénica que tantos malestares te ocasionó.
Revisa también si estás consumiendo suficiente proteínas y calorías para que puedas recuperar algo de peso. Y tener glicemias de 80 no califica de hipoglicemia.
Te invito a revisar las extensas respuestas que les di a Steff y a Elías (#54 y #68).
Como les comento a ellos, no se sabe exactamente porqué algunas personas hacen un sarpullido resistente a los tratamientos. Pueden ser intolerancias, metales pesados que se han depositado en los tejidos y comienzan a ser liberados, o necesidad de una mayor hidratación, o de aumentar levemente los carbos con opciones de alimentos reales y enteros (si consumes alimentos procesados puedes agregar algunos aditivos perjudiciales).
Los enlaces que allí aparecen pueden ser de utilidad.
Les comparto mi experiencia, sé que todos tenemos un genoma diferente, sin embargo, espero que les funcione como a mí.
Migraré a una dieta Low carb de momento con ayuno intermitente y aumentaré mi actividad física.
Saludos cordiales y bendiciones de lo Alto.
¡Gracias por acompañarme en mi travesía Diet Doctor!
Realmente es molesto ese tipo de sarpullido. No hay un carbohidrato natural bajo en carbos que sea preferible. La mejor información que pudiera compartirte, como a Steff y a Elías en esta misma página), es la siguiente:
La causa más frecuente, aunque no la única, pudiera ser la cetosis. Pero también que haya intoxicación con metales pesados y/o coexistan intolerancias a algunos alimentos que consumes y que no hayan sido diagnosticadas.
Quizás en la parte de alergia/desintoxicación de metales, la vitamina C pudiera ser de ayuda. La vitamina C perse no está contraindicada en la dieta keto, pero es importante revisar su procedencia, así como la de otros suplementos si los tomas, así como los alimentos que consumes, pues si hay tóxicos o contaminación en los mismos que puedan ser los causantes o ayudar a que persista el sarpullido, en vez de mejorar estás agregando más daño.
Cuando queremos comprobar, a nivel médico, si hay problemas con ciertos alimentos, una de las indicaciones claves es suspenderlos al menos por 7 días y luego irlos introduciendo cada CUATRO días, uno por vez, y observar qué pasa con los síntomas.
También pudiera ser útil hacer pruebas en sangre de alimentos, y descartar infecciones (H. Pilori, Candidiasis, por ejemplo) y niveles de metales pesados, para lo cual deberás tener asesoría médica. Lo importante sería detectar si hay agentes ofensores.
Hasta donde llega mi conocimiento sobre el tema, parece que no existen estudios científicos basados en evidencia sólida; básicamente los estudios son de tipo observacional y anecdóticos.
¿Qué dicen?
- Aumentar los carbohidratos (sin ir a azúcares o alimentos procesados, incluyendo carbohidratos y aceites vegetales). Lo mejor es hacerlo progresivamente para no caer en adicciones o en recuperar el peso que hayas podido perder. En nuestras páginas de dieta low carb, cuántos carbohidratos y cuánto es 20 y 50 g de carbos, registrando siempre qué comes: ciertos alimentos tienen más posibilidad de desencadenar problemas de intolerancia (pimientos, tomates, berenjenas, calabacines, chocolate, frutos secos).
- Aumentar la hidratación: según reportan en algunas páginas de internet mantenidas por usuarios con sarpullidos de este género, estar deshidratado es un factor agravante y/o desencadenante. En este enlace hay bastantes comentarios que pudieran ser informativos (artículo en inglés).
- Descartar agentes ofensores. Bastantes comentarios relacionan la causa con metales pesados o con intolerancias alimentarias no diagnosticadas.
Puede que después de identificar algunos factores, te sea posible ir reduciendo los carbohidratos de nuevo.
Espero que pronto puedas encontrar soluciones.
Gracias
No es un efecto de rebote. Las dietas keto y low carb son un estilo de vida orientado a recuperar la salud y mantenernos sanos. Si volvemos a los mismos hábitos previos volveremos al peso que teníamos antes de empezarlas. Hacer la dieta "no te cura" del sobrepeso, te mantiene sana si entiendes que es un estilo de vida y no una solución temporal.
Algunas personas tienen un sudor más rico en cuerpos cetónicos que les produce irritación, picazón y hasta manchas. Puedes probar a lavar la piel con más frecuencia en los sitios afectados, y si persiste, aumentar un poco los carbos. Es posible que si los mantienes alrededor de 50g el proceso mejore al bajar la cetosis. No hay algo perjudicial en entrar y salir (es un estado natural, nuestros antepasados no estaban en cetosis siempre), pero pudiera ralentizar la pérdida de peso. A largo plazo puede funcionar para perder peso aunque vayas más lento.
Quizás tengas una mayor sudoración local en los bordes del cabello en la frente que estén ocasionando ese tipo de molestia local, o bien algún proceso inflamatorio local que requiera una evaluación dermatológica. También es posible que no estés consumiendo suficiente proteína a diario (preferiblemente por encima de 1.5g por día y kg de <a href="http://<a href="https://www.dietdoctor.com/es/wp-content/uploads/2021/04/Tabla-valores-proteina_Diet_Doctor-4.pdf ">peso de referencia o hasta más ya que puedes llegar a 2g por kg/peso de referencia y por día). La carencia de proteína adecuada es una razón para tener problemas con el cabello.
Nuestra recomendación para una alimentación más alta en proteínas:
Pues nada, aquí estoy de nuevo intentando entrar a la dieta Keto, llevo semana y media y estoy rogando al cielo que no regrese ese odioso sarpullido que hace 1 año me hizo desistir de ella, intenté muchas veces regresar a la dieta pero siempre regresaba también el sarpullido. Tomaré en cuenta muchas de sus recomendaciones en los comentarios y a ver cómo me va! 🙌🏻🤞🏻